jueves, 3 de diciembre de 2009

Juego milenario del GO


Juego de GO

El juego del GO es tradicional de China, se origino hace más de 2500 años. Es un juego de estrategia por excelencia, utilizado para desarrollar las habilidades de muchas disciplinas, una de ellas los Negocios.

Existen 10 preceptos básicos, que si se los lee estos pueden ser valiosos hasta para ser aplicados en nuestra vida, en el alcance de nuestros objetivos y son ideas que parecen sencillas pero que por esa misma sencillez son de fácil asimilación y de aplicación. Cabe decir que estos preceptos han sido formados a lo largo de muchos años por maestros en el arte de la Guerra.

Si deseas leer mas sobre los preceptos te dejamos el siguiente paper:

http://www.scribd.com/doc/23604561/GO

O puedes obtenerla en la Asociación de Go del país.

http://www.goecuador.org/



jueves, 20 de agosto de 2009

Les Luthiers

A pesar de transcurrir los años, este grupo argentino no pierde la chispa, el humor. Sabe como crear nuevos actos y permitir que la gente se olvide de sus problemas con el humor, el buen humor que transmiten. Creo que un enganche que posee el grupo son la variedad de instrumentos que tocan, así como la utlilización de instrumentos informales que van creciendo en numero con el paso de los años. Para mostrarles a que nos referimos, y para crearles curiosidad y necesidad de que averiguen mas, les presentamos los nombres de algunos de sus instrumentos:

GAITA DE CÁMARA

BASS-PIPE A VARA

ALAMBIQUE ENCANTADOR

MARIMBA DE COCOS

EL ANTENOR

FERROCALÍOPE



martes, 11 de agosto de 2009

El 10 de Agosto de 1809


El primer grito de la independencia
Estamos celebrando doscientos años del primer grito de la independencia sucedido en Quito,
y decimos celebrando porque es una fecha que nos hace sentir muy orgullosos de ser ecuatorianos y además nos brinda una responsabilidad de que hacer con esa libertad.
Mucho se ha dicho sobre si en esta fecha se dio o no el primer paso para lograr la ansiada libertad, pero una pista importante podría ser analizar porque se dio la matanza de los patriotas el 2 de Agosto del año siguiente, y se podría llegar fácilmente a la conclusión de que en efecto en esta fecha se produjo la primera proclamación de independencia del país, así como la primera junta de gobierno presidida por gente criolla. Se podría concluir además que ambas fechas: el 10 de Agosto de 1809 y el 2 de Agosto de 1810
están muy ligadas en si ya que la conjunción de ambas dio como resultado las bases para alcanzar nuestra independencia.
Pero dejando esta polemica para los historiadores, especialmente guayaquileños y quiteños, el legado de todo este proceso es lo que nos debe importar ahora
especialmente que vamos hacer con nuestra independencia en los años actuales y por lo tanto que sucederá en un futuro próximo.
Este es el debate que debería sobresalir sobre otros, el debate de nuestros valores, de nuestra conducta, de nuestro patriotismo, y como lo reflejamos
en nuestra vida y por lo tanto en la vida de la sociedad a la que pertenecemos.
Es triste escuchar que somos orgullosos de ser ecuatorianos solo por los logros alcanzados en el ámbito deportivo, debería haber muchas cosas mas
ser orgullosos por ser trabajadores, puntuales, responsables crear una conciencia en la sociedad de respeto que lastimosamente es lo que esta
faltando en nuestro país en todos los niveles.
Así que celebremos estos doscientos años comprometiendonos a saber que hacer con nuestra libertad y sobre todo haciendo eso que pensamos
que anhelamos. Viva el ecuador.

domingo, 19 de julio de 2009

No estás deprimido, estás distraído

Fragmento del Audio libro no estas deprimido, estas distraido

No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla. Distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones.

Además no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco, algo fundamental para vivir.

No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie Chopin a los 90. Sólo por citar dos casos conocidos.

No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además, la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones.

No perdiste a nadie, el que murió simplemente, se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace desconfiados.

Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.

Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás.

Recuerda a Jesús: “Amarás al prójimo como a ti mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición.

Además, la felicidad no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz, estás amargando a todos los que te aman. Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó a matar seis millones de hermanos judíos.

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perugia, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileiros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mahler, Mozart, Chopin, Bethoven, Caravaggio, Rembrant, Velásquez, Picasso y Tamayo entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas… Y si le ganas, serás humilde, más agradecido, por lo tanto fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida.

Ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba hay millones de caricias que alimentan la vida.

Por: FACUNDO CABRAL


FACUNDO CABRAL


Facundo Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Sus padres fueron Sara y Rodolfo los cuales ya tenían dos hijos. Su padre abandonó el hogar dejando a su madre con sus tres hijos, los cuales emigraron hacia Tierra del Fuego, sur de Argentina.

Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida, convirtiéndose en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio.

Al poco tiempo consigue escapar y según cuenta encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo.

Se traslada a Tandil, donde realiza todo tipo de tareas, limpiando veredas o como peón en las cosechas.

En 1959 ya tocaba la guitarra y cantaba folklore, siendo sus ídolos Atahualpa Yupanqui y José Larralde, se traslada Mar del Plata, ciudad balnearia a Argentina, y solicita trabajo en un hotel, el dueño lo ve con su guitarra y le da la oportunidad de cantar.

Así comenzó su carrera dedicada a la música, siendo su primer nombre artístico "El Indio Gasparino" , sus primeras grabaciones eran las llamadas comerciales y no tuvieron mayor repercusión, convirtiéndose luego en Facundo Cabral.

Alberto Cortez en 1970, graba "No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá" y su nombre es conocido alrededor del mundo, graba en nueve idiomas por cantarles de la talla como Julio Iglesias, Pedro Vargas y Niel Diamond entre otros.

Influenciado en lo espiritual por Jesús y Ghandi, en literatura por Borges y Whitman, su vida toma un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurre a su alrededor, no conformándose siempre con lo que ve y su carrera como cantautor toma el toma el rumbo de la crítica, incomodando a muchos.

En 1976 enmarcado como cantautor de protesta, debe dejar Argentina y se exila en México, donde continúa componiendo y peregrinando, nómada incansable, lleva su pensamiento y su arte al rededor del mundo. (se estima que ha recorrido 159 países, volviendo a muchos de ellos)

En 1984 regresa a Argentina con su nombre consagrado, donde ofrece un recital en el "Luna Park" , espacio reservado para los grandes, siguiendo Mar del Plata, donde cada noche cantaba para seis mil personas. En 1987 llenó el estadio de Fútbol de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con capacidad para cincuenta mil personas.

El 5 de mayo de 1994 comienza una gira internacional, donde se presenta en conciertos junto a Alberto Cortes en "Lo Cortes no quita lo Cabral" entrelazando humor y poesía con las canciones que han hecho famosos a ambos.

En Enero de 1996, actuando en Mar del Plata, Alberto Cortez debió ser intervenido quirúrgicamente debido a una obstrucción en la carótida, (hoy ya restablecido) continuando Cabral, con la gira.

En su acervo discográfico, (no completo aún) hay varios grabados en vivo como: "Cabralgando" , "Pateando Tachos" , "El mundo estaba bastante tranquilo cuando yo nací" , "Ferrocabral" y "Lo Cortez no quita lo Cabral" Vol. 1 y 2 entre otros.

Como autor literario fue invitado a La Feria Internacional del Libro en Miami, donde habló de sus libros, entre ellos: "Conversaciones con Facundo Cabral", "Mi Abuela y yo", "Salmos", "Borges y yo", "Ayer soñé que podía y hoy puedo", y el "Cuaderno de Facundo". En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró "Mensajero Mundial de la Paz.

DISCOGRAFIA DE FACUNDO CABRAL

El Carnaval Del Mundo, Cabralgando, Hombre De Siempre..., Mi Vida, Con Waldo de los Ríos, Facundo Cabral, Facundo Cabral, Pateando Tachos, Entre Dios y El Diablo, Ferrocabral, Cabral En Vivo, El Mundo Estaba ..., Secreto, Recuerdos De Oro, Lo Cortez No Quita Lo Cabral y Cortezías y Cabralidades.

sábado, 18 de julio de 2009

LES LUTHIERS



Son los reyes de la comedia, este grupo argentino a fascinado al mundo con su arte, ha llevado la comedia a otro nivel. Han triunfado en un género muy difícil, ya que hacer reír es una tarea muy complicada.
Fue fundada en 1967 por Gerardo Mansana, sus actuales integrantes son: Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortéz, Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock, Carlos Lopez Puccio.
A continuación les presentamos un acto de su producción musical.

miércoles, 15 de julio de 2009

Jorge Luis Borges

Uno de los amores de Facundo Cabral, es la lectura y uno de sus escritores favoritos es el argentino Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de Agosto de 1899 - Ginebra, 14 de Junio de 1986). Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones. Trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo. Pocos escritores han repercutido tanto en la imaginación de los hombres. (Tomado de la Wikipedia)
A continuacion les mostramos un poco de su obra, para que la aprecien y nos den su comentario:



Ajedrez
I

En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?




Los Borges


Nada o muy poco sé de mis mayores
portugueses, los Borges: vaga gente
que prosigue en mi carne, oscuramente,
sus hábitos, rigores y temores.

Tenues como si nunca hubieran sido
y ajenos a los trámites del arte,
indescifrablemente forman parte
del tiempo, de la tierra y del olvido.

Mejor así. Cumplida la faena,
son Portugal, son la famosa gente
que forzó las murallas del Oriente

y se dio al mar y al otro mar de arena.
Son el rey que en el místico desierto
se perdió y el que jura que no ha muerto.

martes, 14 de julio de 2009

FACUNDO CABRAL "Terriblemente solo, maravillosamente libre.."

Terriblemente solo, maravillosamente libre porque es imposible gozar la libertad si no es en soledad porque el otro, por buena compañia que sea, siempre es un compromiso siempre es un conflicto y limita mi camino. en la soledad puedo conocerme porque la soledad es un espejo.
La soledad te va llevar a una cosa extraordinaria que se llama libertad. sin libertad la vida no tiene sentido. el amor, por bello que sea, es una cadena. en el amor hay felicdad de a ratos, en la soledad hay paz eterna y la paz es un estadío más alto que la felicidad. cualquier imbécil puede ser feliz; estar en paz solo la gente que ha hecho una gran trabajo con su vida y ha pasado por todas las batallas para llegar a la paz.

Letras de canciones